Reflexionando en la lectura de José M. Esteve, la “Aventura de Ser Maestro”, encontré múltiples puntos de coincidencia: tal parece que no se estudia para ser Profesor, si no que se hace Profesor por ensayo y error, que todos nos iniciamos con una enorme ansiedad cada vez que entramos al aula y que nos vamos a enfrentar a distintas dificultades y que con el paso del tiempo tomando lo que funciona, desechando lo que no, te va dando la seguridad para realizar tu trabajo, coincido también en lo que él hace referencia: “No hay mejor regalo de los dioses que encontrar un Maestro” quien oriente tus pasos en esta aventura de enseñar, coincido en el valor incalculable de contar en esos momentos difíciles con alguien que te guie y que te haga reflexionar, coincido también y como exprese desde un principio, yo no estudié una Carrera para enseñar, estudié para Químico Farmacobiólogo, tenía los conocimientos de la Química más no “el como” transmitirlos y al reconocer esto tuve la necesidad de “Aprender a Enseñar”, a usar medios, técnicas grupales, dinámicas, instrumentos de evaluar, etc. Ni que decir de reconocer que los alumnos no son nuestros enemigos, por lo que hay que dejar muy claro mediante el diálogo lo que será la disciplina en el aula y que debemos tener la habilidad para adaptar los procesos de enseñanza-aprendizaje a las necesidades de nuestros alumnos, adaptar los contenidos al nivel de conocimientos de los jóvenes..
Termino coincidiendo también con el orgullo de ser Profesor de Educación Media Superior de la DGETI, a la cual estoy adscrita.
Saludos
DELIA TERESITA DOMINGUEZ SOSA