2.1 CONFRONTACION CON LA DOCENCIA (1)
2.1 Entre la docencia y mi profesión:
Realicé mi Licenciatura en la Universidad Autónoma de Yucatán en la Facultad de Química, egresando como Químico Farmacobiólogo, al concluir los 2 primeros años de la Carrera obtuve el Título de Técnico Laboratorista y con esto la posibilidad de trabajar y estudiar al mismo tiempo, al concluir el 3er. Grado, recibí la invitación de un Maestro de la Facultad para impartir Química I, a nivel Bachillerato, en un colegio particular muy acreditado en la Ciudad. acepto la propuesta y comienzo con la gran aventura de la docencia; ¡nuevecita y con muchas ganas de enseñar¡ , lo que ya dominaba Química Inorgánica, Química Orgánica y Bioquímica. Los primeros días me apoyaba con material didáctico y posteriormente buscando los medios, si puedo decir que fueron estos días de ensayo y error, lo que funcionaba y lo que no y como superarlo, para esto último siempre busqué a un anciano maestro, Dr. Ramiro Alcocer, muy querido quien siendo una autoridad en la materia orientó con mucho cariño mis pasos.
Me agradó mucho la experiencia y a partir de entonces y hasta nuestros días, ya con 26 años de servicio, continúo trabajando con los jóvenes impartiendo asignaturas de mi perfil, por cierto trabajar con ellos es una experiencia que disfruto, tal vez por su vitalidad, sus perspectivas sin complicaciones, su inteligencia y deseos de aprender, también he incursionado al mismo tiempo con la Dirección de Centros Educativos, a través de la Subdirección Académica donde llevo 6 años en ella y la visión es diferente, es una mezcla compleja de enseñar y de administrar la educación.
Para mí, el ser Docente en Educación Media Superior, prácticamente ha sido el 90% de mi vida laboral, ha sido motivo de orgullo, entrega, dedicación y teniendo la dualidad de Docente y Directivo, me ha permitido momentos de mucha satisfacción, tanto en el aula como en el plantel, adquiriendo capacitación extraordinaria para los docentes, materiales, equipo, herramientas, acondicionamiento de espacios, software y computadoras, reactivos de laboratorio y muchas cosas más para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje, bajo las diferentes condiciones de las últimas Reformas Educativas.
En cuanto a los motivos de insatisfacción, reconozco el problema de actitud negativa al cambio de un gran número de docentes lo que dificulta el trabajo de colaboración en Academias y en la práctica docente. Desde el punto de vista directivo es que teniendo el apoyo incondicional del Director para adquirir capacitación y bienes inmuebles, éstos no sean aprovechados al máximo, definitivamente son mas las satisfacciones, por eso estoy aquí desde 2 trincheras: la docente y la directiva.
Saludos DELIA TERESITA
lunes, 15 de diciembre de 2008
Mi Confrontacion Con la Docencia
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola Delia Teresita, iniciaste con un perfil de acuerdo a lo que estudiaste, pero aún así, se presentan retos como lo mencionas tú, el saber trasmitir los conocimientos, lo cual es un gran reto para quienes inician en un salón de clases.
ResponderEliminarQué bueno que como directivo veas las necesidades que se presentan para mejorar las clases los docentes, esa visión no todos la tienen.
Te felicito.