El Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios no. 95, se encuentra ubicado en la colonia Salvador Alvarado Sur de la ciudad de Mérida en el estado de Yucatán, su ubicación en el sur de la ciudad, zona considerada socioeconómicamente muy baja y con un alto índice de delincuencia, alcoholismo, drogadicción y prostitución, es en esta misma zona en donde está ubicado el reclusorio de la ciudad por lo que al realizar el trabajo de investigación sobre “Los problemas y situaciones del entorno de la escuela”, me ha permitido conocer un poco más de él.
Los habitantes de esta zona en su gran mayoría son obreros y empleados de industrias manufactureras, de alimentos, vestido y calzado, albañiles, carpinteros, mecánicos y dedicados al comercio informal, tanto nuestros jóvenes alumnos como sus padres trabajan en estos giros y muy pocos en servicios públicos y privados.
Con respecto al desempleo o subempleo en los últimos tres años su mayor índice se refleja en los varones en edad productiva, en tanto que en las mujeres sus índices han ido a la baja lo que corresponde a que cada día ellas incursionan en ámbitos que eran exclusivas a los varones integrándose al mercado laboral.
En relación a los servicios básicos en la ciudad de Mérida las viviendas habitadas según el Censo Poblacional del INEGI del 2005, el 98% cuenta con energía eléctrica, el 95.8% cuenta con agua entubada, el 90.1% cuenta con drenaje y son ocupadas por 3.9 habitantes.
En los últimos tres años, en el plantel no se ha tenido deserción de las jóvenes alumnas por embarazo, al contrario tenemos reporte de ocho casos que han permanecido hasta concluir sus estudios, ya que entre los servicios que se les han proporcionado por el Departamento de Servicios Escolares y la Oficina de Orientación Educativa del plantel, están los apoyos para continuar sus estudios así como los trámites para el otorgamiento del seguro social facultativo (IMSS) para el control de su embarazo y servicio médico para el parto.
Con respecto a las campañas informativas de salud sexual, reproductiva a los jóvenes se les proporciona periódicamente pláticas de sexualidad responsable, estilos de vida saludable y métodos anticonceptivos, mismas que han sido impartidas por personal del IMSS, del Área Médica del Ayuntamiento de Mérida y de la Secretaria de Salud del Gobierno del Estado. Al mismo tiempo a través del programa “Escuela para Padres” se les ha proporcionado a los padres de familia talleres de sexualidad y violencia intrafamiliar a fin de que reconozcan en sus hijos adolescentes los cambios propios de su edad y colaboren con el plantel en la formación integral de sus hijos.
En relación al ambiente escolar, no se tiene registros en los últimos tres años de deserción por violencia, violencia contra las mujeres o por malas relaciones interpersonales entre maestros autoridades y estudiantes. En el plantel se lleva el programa”Equidad de Género“en donde se imparte a los jóvenes platicas relacionadas con violencia en la adolescencia, violencia en el noviazgo, violencia intrafamiliar y contra las mujeres; como identificarlas y las organizaciones e instancias de apoyo para la solución de estos casos.
En el plantel se cuenta con clubes deportivos, culturales y recreativos que se imparten cada sábado tales como música, teatro, fotografía, declamación, oratoria, artesanía, pintura al oleo, danza, aeróbicos, futbol, basquetbol, volibol, béisbol, visitas a reservas ecológicas, fabricas, sitios arqueológicos entre otros.
Anualmente se participa en un encuentro estatal de juegos deportivos Inter DGETI así como el Encuentro Nacional de Arte y Cultura en sus fases local, estatal y nacional. En el estado de Yucatán según el INEGI se cuenta con 159 bibliotecas públicas, 25 museos, 16 zonas arqueológicas y en la ciudad de Mérida se cuenta con cinco unidades deportivas para la práctica de actividades deportivas de alto rendimiento.
El Gobierno del Estado a través del Instituto del Deporte tiene un programa permanente de práctica deportiva, torneos, ligas de las diferentes disciplinas, en donde los jóvenes del CBTIS 95 participan en futbol y basquetbol, en ambas rama varonil y femenil.
En relación con la inseguridad en el entorno del plantel se ha podido observar un alto índice de delincuencia, narcomenudeo y pandillerismo, información proporcionada por los mismos alumnos que pertenecen a alguno de estos grupos. Hasta la fecha es mínima la afectación al plantel educativo, en relación a la infraestructura, ya que solo realizan pintas de grafitis en paredes o el robo de alguna bicicleta de manera ocasional
Con relación al deterioro ambiental, en los alrededores es común observar bolsas de basura, envases pet de refrescos, lo que contribuye a la contaminación visual del entorno, debido a que el plantel está ubicado sobre un circuito de rápida circulación vehicular el ruido es bastante alto sin ser intolerable, la contaminación de suelos, aire y agua se han controlado como resultado de las campañas de los gobiernos municipal y del estado y por la respuesta positiva de los ciudadanos, en cuanto a especies animales y plantas amenazadas, el venado, faisán y aves canoras así como los manglares son especies protegidas por las autoridades.
Las situaciones a las que se enfrentan diariamente los jóvenes que integran el plantel educativo, pudieran repercutir de manera negativa o positiva en su aprendizaje, sus relaciones interpersonales a corto, medio y largo plazo en la formación de un futuro académico, laboral, personal y social estable. Es por esto de la importancia de contar y ofrecer los recursos y el apoyo necesario para motivar e interesar a los jóvenes a hacer a un lado lo perjudicial y tomar lo bueno para su beneficio propio y de la comunidad.
Una vez analizados todos aquellos problemas y situaciones susceptibles de ser modificados y que se pueden trabajar en el aula en el contexto de mi asignatura de Química en el marco del modelo de la RIEMS, mediante proyectos enfocados a la solución de esos problemas y bajo un trabajo colaborativo y utilizando la tecnología se pretende investigar el rubro de Inseguridad en el que de manera específica se dará mayor énfasis a los compuestos químicos considerados como drogas, su consumo y su repercusión en la salud humana y del mismo modo se podrá trabajar en la solución del Deterioro Ambiental en especial aquellos productos químicos cuya falta de control condicionan la contaminación de suelos, aire y agua.
Estas investigaciones la realizaran los estudiantes mediante la canalización positiva de su dominio del manejo de la computadora y del internet y enfocándolos a sus formas dominantes de comunicación (grafitis, expresiones orales, formas de vestir), en trabajo colaborativo, en el que la relación del trabajo maestro – alumno será de confianza, de interacción, de comunicación y de toma de acuerdos. Los métodos de enseñanza – aprendizaje que pudieran emplearse son el constructivismo sin perder la orientación y la guía del docente a los alumnos para el encuentro de los caminos que los lleven a la adquisición de herramientas y estrategias para el logro de aprendizajes significativos y duraderos.
Elaboro: Delia Teresita Domínguez Sosa
Los habitantes de esta zona en su gran mayoría son obreros y empleados de industrias manufactureras, de alimentos, vestido y calzado, albañiles, carpinteros, mecánicos y dedicados al comercio informal, tanto nuestros jóvenes alumnos como sus padres trabajan en estos giros y muy pocos en servicios públicos y privados.
Con respecto al desempleo o subempleo en los últimos tres años su mayor índice se refleja en los varones en edad productiva, en tanto que en las mujeres sus índices han ido a la baja lo que corresponde a que cada día ellas incursionan en ámbitos que eran exclusivas a los varones integrándose al mercado laboral.
En relación a los servicios básicos en la ciudad de Mérida las viviendas habitadas según el Censo Poblacional del INEGI del 2005, el 98% cuenta con energía eléctrica, el 95.8% cuenta con agua entubada, el 90.1% cuenta con drenaje y son ocupadas por 3.9 habitantes.
En los últimos tres años, en el plantel no se ha tenido deserción de las jóvenes alumnas por embarazo, al contrario tenemos reporte de ocho casos que han permanecido hasta concluir sus estudios, ya que entre los servicios que se les han proporcionado por el Departamento de Servicios Escolares y la Oficina de Orientación Educativa del plantel, están los apoyos para continuar sus estudios así como los trámites para el otorgamiento del seguro social facultativo (IMSS) para el control de su embarazo y servicio médico para el parto.
Con respecto a las campañas informativas de salud sexual, reproductiva a los jóvenes se les proporciona periódicamente pláticas de sexualidad responsable, estilos de vida saludable y métodos anticonceptivos, mismas que han sido impartidas por personal del IMSS, del Área Médica del Ayuntamiento de Mérida y de la Secretaria de Salud del Gobierno del Estado. Al mismo tiempo a través del programa “Escuela para Padres” se les ha proporcionado a los padres de familia talleres de sexualidad y violencia intrafamiliar a fin de que reconozcan en sus hijos adolescentes los cambios propios de su edad y colaboren con el plantel en la formación integral de sus hijos.
En relación al ambiente escolar, no se tiene registros en los últimos tres años de deserción por violencia, violencia contra las mujeres o por malas relaciones interpersonales entre maestros autoridades y estudiantes. En el plantel se lleva el programa”Equidad de Género“en donde se imparte a los jóvenes platicas relacionadas con violencia en la adolescencia, violencia en el noviazgo, violencia intrafamiliar y contra las mujeres; como identificarlas y las organizaciones e instancias de apoyo para la solución de estos casos.
En el plantel se cuenta con clubes deportivos, culturales y recreativos que se imparten cada sábado tales como música, teatro, fotografía, declamación, oratoria, artesanía, pintura al oleo, danza, aeróbicos, futbol, basquetbol, volibol, béisbol, visitas a reservas ecológicas, fabricas, sitios arqueológicos entre otros.
Anualmente se participa en un encuentro estatal de juegos deportivos Inter DGETI así como el Encuentro Nacional de Arte y Cultura en sus fases local, estatal y nacional. En el estado de Yucatán según el INEGI se cuenta con 159 bibliotecas públicas, 25 museos, 16 zonas arqueológicas y en la ciudad de Mérida se cuenta con cinco unidades deportivas para la práctica de actividades deportivas de alto rendimiento.
El Gobierno del Estado a través del Instituto del Deporte tiene un programa permanente de práctica deportiva, torneos, ligas de las diferentes disciplinas, en donde los jóvenes del CBTIS 95 participan en futbol y basquetbol, en ambas rama varonil y femenil.
En relación con la inseguridad en el entorno del plantel se ha podido observar un alto índice de delincuencia, narcomenudeo y pandillerismo, información proporcionada por los mismos alumnos que pertenecen a alguno de estos grupos. Hasta la fecha es mínima la afectación al plantel educativo, en relación a la infraestructura, ya que solo realizan pintas de grafitis en paredes o el robo de alguna bicicleta de manera ocasional
Con relación al deterioro ambiental, en los alrededores es común observar bolsas de basura, envases pet de refrescos, lo que contribuye a la contaminación visual del entorno, debido a que el plantel está ubicado sobre un circuito de rápida circulación vehicular el ruido es bastante alto sin ser intolerable, la contaminación de suelos, aire y agua se han controlado como resultado de las campañas de los gobiernos municipal y del estado y por la respuesta positiva de los ciudadanos, en cuanto a especies animales y plantas amenazadas, el venado, faisán y aves canoras así como los manglares son especies protegidas por las autoridades.
Las situaciones a las que se enfrentan diariamente los jóvenes que integran el plantel educativo, pudieran repercutir de manera negativa o positiva en su aprendizaje, sus relaciones interpersonales a corto, medio y largo plazo en la formación de un futuro académico, laboral, personal y social estable. Es por esto de la importancia de contar y ofrecer los recursos y el apoyo necesario para motivar e interesar a los jóvenes a hacer a un lado lo perjudicial y tomar lo bueno para su beneficio propio y de la comunidad.
Una vez analizados todos aquellos problemas y situaciones susceptibles de ser modificados y que se pueden trabajar en el aula en el contexto de mi asignatura de Química en el marco del modelo de la RIEMS, mediante proyectos enfocados a la solución de esos problemas y bajo un trabajo colaborativo y utilizando la tecnología se pretende investigar el rubro de Inseguridad en el que de manera específica se dará mayor énfasis a los compuestos químicos considerados como drogas, su consumo y su repercusión en la salud humana y del mismo modo se podrá trabajar en la solución del Deterioro Ambiental en especial aquellos productos químicos cuya falta de control condicionan la contaminación de suelos, aire y agua.
Estas investigaciones la realizaran los estudiantes mediante la canalización positiva de su dominio del manejo de la computadora y del internet y enfocándolos a sus formas dominantes de comunicación (grafitis, expresiones orales, formas de vestir), en trabajo colaborativo, en el que la relación del trabajo maestro – alumno será de confianza, de interacción, de comunicación y de toma de acuerdos. Los métodos de enseñanza – aprendizaje que pudieran emplearse son el constructivismo sin perder la orientación y la guía del docente a los alumnos para el encuentro de los caminos que los lleven a la adquisición de herramientas y estrategias para el logro de aprendizajes significativos y duraderos.
Elaboro: Delia Teresita Domínguez Sosa
¡Hola Delia Teresita!
ResponderEliminarMe parece muy atinada la propuesta que desarrollarás en la asignatura de química; en mi Plantel se trabaja muy de cerca con un Centro especializado en prevenir y atender casos de drogadicción (UNAIDES)y te comento que este Centro se enfoca bastante en informar los componenetes de las drogas y como van atrofiando los sentidos, cuerpo y voluntad de quienes las consumen, actualmente tiene una campaña intensiva de NO TABACO, por considerar que es el antecesor de las drogas.
En verdad me llamó la atención tu propuesta, ojalá te sirvan mis comentarios, felicidades.
Hola Delia.
ResponderEliminarAl leer tu aportación me considero afortunada de estar en un plantel donde los jóvenes no tienen tantas influencias negativas, pero es muy interesante conocer otros contextos y su repercusión en los jóvenes. Muy adecuada tu propuesta de trabajo ya que es de acuerdo a la situación problemática de tu entorno. Feliz año.