domingo, 1 de febrero de 2009

EL APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS

EL APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS



¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?



Definitivamente el aprendizaje es complejo, es un proceso que se da de diferente manera en los individuos, según sus conocimientos previos y el contexto en donde se encuentra inmerso. El aprendizaje es dinámico (en acción), en donde los conocimientos nuevos se reestructuran con los previos, los orienta, los adapta a su vida cotidiana (realidad) y adquiere un significado para él. Cuando este sucede los individuos adquieren competencias, entendiéndose estas como la capacidad para adaptar saberes en contextos determinados en la acción y con éxito, para satisfacer necesidades, atender situaciones, resolver problemas, tomar decisiones y/o lograr objetivos.
Según los diferentes modelos educativos basados en competencias, el aprendizaje se encuentra dentro de un continuo cambio, que va de la memorización a la significación y de la enseñanza expositiva verbal al descubrimiento y que los docentes deben de adquirir pericia para sugerir y hacer trabajar los vínculos entre los saberes y situaciones concretas (competencias y habilidades docentes). También se debe considerar el estado emocional de los alumnos y atender a los valores de la humanización (educación holistica), por tanto los docentes debemos situar las competencias no solo considerar el saber conocer y el saber hacer que resuelven la tarea humana de saber el que y el como sino también el con quien y el para que a través del saber convivir y el saber ser.
El aprendizaje será significativo si se logra el desarrollo de competencias profesionales y otras competencias con las que el alumno resuelva su realidad.
El logro de aprendizajes será poco o muy significativo solo si surge del interés del alumno y depende del apoyo del maestro, las estrategias educativas, del programa de estudio y de las instituciones educativas.
Para finalizar he de comentar que en la RIEMS al mismo tiempo se están construyendo cambios en la persona del maestro, del estudiante y en cierta forma del mundo mismo.



Saludos

Delia Teresita.

3 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Hola Delia.
    Has realizado una síntesis muy clara del artículo, sin mencionar que en algunas partes existían contradicciones por los autores y que al final Vargas reestructura las situaciones y nos deja clara la idea que esta muy acorde a lo que hemos venido trabajando en la reforma.
    Graciela

    ResponderEliminar
  3. Buenas noches Delia Teresita,el aprendizaje significativo es el que adquiere relevancia en el alumno, le permite apropiarse de él y aplicarlo en diferentes situaciones, además debe de conectarse con conocimientos previos y de su realidad, para de manera efectiva responder a situaciones de su vida en todos los ámbitos, no sólo en lo profesional.
    La reforma pretende preparar a los jóvenes para el siglo XXI.
    Coincido contigo que el maestro deberá tener esas competencias para poder favorecer al alumno.
    elicidades.

    ResponderEliminar